Información de la Isla de La Palma.
Información y Fama de La Palma
(Traducción con deepl.com y comprobación de plausibilidad soló)

-->> Blog 2023           Blog 2024


Blog.
Tercer carril
18/04/25

¿Es esto una buena señal para todos aquellos que están en contra de la proyectada circunvalación de El Paso a Los Llanos?

En un comunicado de prensa, el presidente insular, Sergio Rodríguez, junto con el consejero de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, presentaron un proyecto para un tercer carril en la carretera de El Paso a Los Llanos. Con ello se pretendía agilizar el tráfico y satisfacer una necesidad de los palmeros. También es interesante observar que la carretera de circunvalación de El Paso a través de Tacande, de la que se ha hablado una y otra vez, no se mencionó en absoluto. Difícilmente puedo imaginar que haya suficiente personal, maquinaria de construcción y dinero para realizar ambos proyectos al mismo tiempo, y realmente no tiene sentido ampliar la carretera existente cuando la circunvalación es inminente.
Pero si una cosa excluye a la otra o si este anuncio no es más que una maniobra política, no puedo juzgarlo con la mejor voluntad del mundo.

Caldera de Taburiente
17/04/25

Ayer se inspeccionó el barranco de los Angustias, en la caldera. En muchos lugares sigue habiendo riesgo de desprendimiento de rocas. Por este motivo, el acceso por el barranco permanece cerrado. El acceso a la Playa de Taburiente a través de Los Brecitos es posible.

La Cascada de las colores no ha sido arrasada como se esperaba, al contrario, se han añadido otros 50 cm de grava, lo que significa que la cascada se ha hecho aún más pequeña.

Por supuesto, se trata de una mala noticia para los turistas que visitan La Palma durante las vacaciones de Semana Santa. Pero la isla tiene mucho más que ofrecer y aquellos que realmente quieran visitar el parque nacional pueden hacerlo en la Cumbrecita o por los Brecitos.

Huelga
17/04/25

Los sindicatos han rechazado este miércoles la última propuesta de las patronales turísticas y hoteleras de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel y AERO) y mantienen la huelga en el sector prevista para Jueves y Viernes Santo.

A esta huelga están llamados 80.000 trabajadores de la hostelería de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

No puedo decir cómo afectará esta convocatoria de huelga a La Palma hoy y mañana. En el pasado, los palmeros han sido más reacios a la huelga.

Nocitias falsas
Nocitias falsas
13/04/25

Ahora las noticias falsas se producen incluso en La Palma. Esta mañana ha saltado la alarma por un desprendimiento de rocas en el barranco de Los Tiles. Al parecer, una mujer oyó gritar a unos niños, lo interpretó como un desprendimiento de rocas y llamó al 112. El Cabildo Insular movilizó a los efectivos disponibles para la emergencia sólo para descubrir que se trataba de «... una confusión de la persona que llamó».

Los Tilos abrió hace sólo unos días y ya atrae a unos 1.000 visitantes al día.

Foto: visitlapalma.es

Hoy viernes 11 de Abril
Hoy viernes 11 de Abril
11/04/25

Mañana Sabado
Mañana Sabado
11/04/25

Attenciõn Pre-Alertas
Attenciõn Pre-Alertas
08/04/25

Ya están aquí, las distintas prealertas del gobierno para mañana miércoles.

- Una prealerta por posibles tormentas a partir de las 06:00 horas de mañana
- Una prealerta por posibles inundaciones a partir de medianoche
- Una prealerta por fuertes vientos a partir de las 12:00 horas de mañana

Como la situación meteorológica puede llegar a ser excepcional y es probable que recibamos las lluvias más intensas en la vertiente oeste desde la erupción volcánica, me gustaría decir unas palabras al respecto:

La depresión ya tiene nombre, se llama Olivier, con dos i. De momento sigue al sur de las Azores, a 1.400 km de La Palma, pero está cogiendo velocidad rápidamente y nos alcanzará mañana, miércoles 9 de abril, hacia el mediodía. A partir de la tarde, se esperan precipitaciones fuertes y a veces duraderas.

Estas precipitaciones pueden ser tan intensas que se formen inundaciones en los barrancos en poco tiempo.
La hidrología de la vertiente occidental ha cambiado completamente como consecuencia de la erupción volcánica y las consecuencias de las fuertes precipitaciones en la zona de influencia del volcán no están claras. Las cenizas de lava también pueden licuarse y provocar lahares localizados.

A partir de mañana por la tarde, la fuerza del viento también aumentará de forma constante. La dirección del viento es suroeste, lo que puede provocar precipitaciones en el este. Es probable que se produzcan perturbaciones en el aeropuerto. El viento también aumentará en Fuencaliente y en la zona de Puntagorda / Garafía.

El Gobierno aconseja evitar en lo posible los desplazamientos en coche mañana por la tarde. Prepare hoy su casa. Limpie los desagües y arregle las piezas sueltas del tejado y el garaje. Evite mañana barrancos, acantilados escarpados, laderas y las montañas en general.

La dirección del viento cambiará lentamente al noroeste durante la tarde del jueves. A continuación, las precipitaciones disminuirán y la lluvia caerá principalmente en el noroeste y el norte.

Actualización meteorológica
07/04/25

Los modelos coinciden hoy: puede llover en la madrugada del martes. El frente efectivo alcanzará y al amanecer. Son posibles tormentas aisladas. Por la tarde, más nubes dispersas con chubascos ocasionales.

Miércoles
Por la mañana, todavía despejado a ratos. A partir del mediodía, las nubes se espesarán y aparecerán las lluvias. Podrían ser muy fuertes en algunas zonas.

El resto de la semana seguirá siendo inestable. Alternancia de sol y lluvia. A partir del viernes, el norte se verá más afectado.

La semana que viene se desarrollará lentamente una situación de mal tiempo en las Azores con vientos del noreste.

El Tiempo
El Tiempo
06/04/25

Sigue faltando un litro de lluvia por m², luego este año pluviométrico en El Paso ya será el mejor de los últimos 10 años y este litro lo añadiremos a los libros la semana que viene.

Situación general
Una extensa zona de bajas presiones se centra a unos 600 km al noroeste de las Azores. Hoy ya empieza a influir en Canarias, que está generando vientos de dirección suroeste flojos pero constantes.

Lunes
El cyclón apenas se ha movido. Sin embargo, ha formado un frente muy largo que dará lugar a nubosidad cada vez más densa a lo largo del día. La dirección y fuerza del viento son tales que no se esperan problemas en el aeropuerto. Sin embargo, los aterrizajes se producirán por el norte, es decir, por la pista 18, algo poco habitual para muchos.

Martes
El frente de lluvias ha seguido acercándose durante la noche y se espera que llegue al amanecer. Algunos modelos pronostican fuertes lluvias y tormentas, otros son un poco menos optimistas. Como es probable que La Palma se encuentre en el extremo sur de este frente el martes, todo es posible. Tal vez los modelos ofrezcan un poco más de claridad mañana.
La dirección y la fuerza del viento podrían provocar breves problemas en el aeropuerto a primera hora de la mañana. Creo que la probabilidad es bastante pequeña y, si ocurre, no durará mucho.

Miércoles
Se ha formado una supuesta vaguada en altura. Esto conduce a la formación de una pequeña depresión a nivel del mar justo en nuestra puerta en el noroeste de la Palma. Esta depresión local traerá de nuevo mucha humedad del mar y provocará más precipitaciones. Existe la posibilidad de que las operaciones aéreas se vean afectadas durante unas horas por la tarde. Pero también aquí esta situación meteorológica es por el momento escasa, por lo que el porcentaje de error en las previsiones sigue siendo bastante elevado.

Los próximos días aún traerán algunas incertidumbres en cuanto a las previsiones, pero una cosa parece clara: la semana que viene lloverá sin duda y se alcanzará el récord de los últimos 10 años en El Paso para este invierno.

Los Tilos
Los Tilos
05/04/25

16 meses después del desprendimiento de rocas en el valle de Los Tilos, por fin una buena noticia: el acceso se reabrirá la próxima semana.

Tras un desprendimiento de rocas en diciembre de 2023 (informé de ello el 6.12.23), se cerró el acceso al bosque y al centro de visitantes de Los Tilos, muy popular entre los turistas. Ahora se ha asegurado la carretera en la sección afectada con una estructura de túnel de más de 100 metros de longitud. Además, la escarpada ladera se ha asegurado con una malla de unos 90 metros de longitud.

Una vez terminadas estas obras, comenzará la renovación del centro de visitantes. Esto estaba previsto desde hace tiempo, pero el cierre lo impidió.

Antes del cierre, Los Tilos era visitado por 100.000 personas al año. La región también ha sentido el impacto económico del declive y ahora espera que vuelvan los turistas.

Foto: Luis G. Morera

Lecturas
Lecturas
04/04/25

Habrá una lectura esta noche a las 20.00 horas en el centro cultural de Los Llanos. Los detalles se pueden encontrar en la entrada del 30 de marzo.

El próximo viernes, a las 20:00 horas, te llevaremos de viaje literario por la naturaleza de La Palma en el Centro Cultural de Tazacorte.

Leerán Lucía Rosa González, Ines Dietrich y Eva Maria Bauer. Presentaré brevemente el único libro de meteorología insular de Canarias, «Metrorología en la isla de La Palma».

Nos acompañará Nieves Hernández Leal al acordeón.

Estaré encantado de recibir a muchos lectores del blog en Tazacorte el próximo viernes 11 de abril. Después de la lectura, por supuesto, habrá otra oportunidad para charlar con los autores y tal vez yo también pueda responder a algunas preguntas meteorológicas.

Tormenta Nuria
Tormenta Nuria
03/04/25

Un ligero cambio en la dirección del viento de la previsión a la realidad de SW a WSW significó que una gran cantidad de humedad sopló sobre la Cumbre Nueva hacia el este. Por eso se registraron allí las precipitaciones más intensas.

No se registraron muchos incidentes. Lo más importante es probablemente el hecho de que todavía no hay vuelos al aeropuerto de Santa Cruz de la Palma. En estos momentos (17.00 horas) se siguen registrando fuertes rachas. La fuerza del viento seguirá disminuyendo a lo largo del día. Pero no está claro si las compañías aéreas seguirán volando a La Palma esta tarde. Un avión internacional procedente de Luxemburgo fue desviado a Fuerteventura. Posteriormente regresó a Luxemburgo desde allí. Los pasajeros probablemente sólo podrán llegar a La Palma mañana con Binter o Canaryfly.

En Tigalate, los fuertes vientos arrancaron un tejado metálico de sus soportes y lo lanzaron contra el tendido eléctrico de alta tensión. Un cable se rompió, provocando cortes de electricidad. Por la mañana, una guagua de la línea 300 de Los Llanos a Sta. Cruz tuvo que dejar a los pasajeros en el hospital. La lluvia hizo imposible continuar el viaje. Como era de esperar, también se registraron desprendimientos de rocas y árboles caídos.

El Tiempo
El Tiempo
02/04/25

Era de esperar. En primer lugar, el Gobierno también ha emitido una alerta máxima por los fuertes vientos que se esperan a partir de medianoche. Como consecuencia, el nuevo túnel de Cumbre Nueva será de doble calzada a partir de 00h.

También hay alerta por el mar. Para mañana se esperan olas de hasta 4 metros de altura. Para no acabar en la galería de los selfies que salen mal, es mejor no acercarse al mar mañana.

Ojo Tiempo
Ojo Tiempo
02/04/25

Frente a Portugal se ha formado una depresión con una presión central de 991 hPa. En las próximas 24 horas se desplazará unos 600 km hacia el suroeste. La presión central del cyclón seguirá bajando hasta 985 hPa. La gran diferencia de presión desde el centro del cyclón hasta La Palma provocará vientos fuertes a muy fuertes.

Miércoles
Un primer frente con algo de lluvia nos alcanzó durante la noche de hoy miércoles. Este cayó principalmente en la zona de Barlovento, pero Puntagorda y el Valle también registraron algunas precipitaciones.
El viento soplará hoy del noroeste a unos 25 km/h al nivel del mar. Se formarán olas blancas, borregos, en el mar al oeste. Estas borregos indican velocidades del viento de 20 km/h y superiores. Los vientos del noroeste se acelerarán en la isla y podrán soplar rachas de más de 30 km/h en Puerto Naos. Hoy también habrá una corriente constante de humedad y es posible que llueva, sobre todo en el noroeste, pero también en el Valle y Las Manchas de vez en cuando. Sólo tras la puesta de sol la dirección del viento comenzará a cambiar a oeste y más tarde a suroeste, y comenzará la influencia directa del cyclón.

Jueves
El viento del suroeste ha aumentado significativamente durante la noche y alcanza más de 50 km/h en las montañas al amanecer; habrá precipitaciones antes del amanecer que luego se intensificarán aún más. El frente efectivo nos alcanzará a partir de las 9 de la mañana aproximadamente. El pico de la fuerza del viento se alcanzará a las 10h. En la Cumbre Vieja, será de hasta 50 nudos, es decir, más de 90 km/h. Aunque el aire en la vertiente oriental sigue algo estratificado de forma estable y la dirección del viento es más hacia el oeste, lo que sería mucho mejor, no parece que esto vaya a ser suficiente para mantener a raya el fuerte viento descendente. Al contrario, supongo que se acelerará en el este sobre el terreno y que pueden producirse rachas de 100 km/h o más en el sureste. Aunque la dirección del viento cambiará al oeste hacia el mediodía y volverá al noroeste más tarde, por la tarde tardará en materializarse una mejora notable de la fuerza del viento.
Las precipitaciones asociadas al cyclón pueden ser localmente muy fuertes, por lo que conviene evitar los barrancos y las zonas expuestas. En general, también debe evitar viajar en el tramo de montaña de la LP-3 Sta. Cruz - Los Llanos por la mañana si es posible, ya que la mala visibilidad, las carreteras resbaladizas y la posibilidad de caída de rocas serán generalizadas mañana jueves.

Aeropuerto
Las velocidades del viento, en ocasiones extremas, y la escasa visibilidad asociada a las precipitaciones causarán con toda probabilidad problemas en el aeropuerto de La Palma. Estos problemas pueden continuar por la tarde y sólo a última hora de la tarde la combinación de cambios en la dirección del viento y la disminución de la fuerza del viento podría conducir a mejoras.

Mal tiempo para Okupas
31/03/25

Ocupas que, una vez que llevan unos días en la casa, sólo pueden ser obligados a abandonarla con procesos muy laboriosos y largos según la legislación española. Este proceso se está reformando ahora. El jueves 3 de abril entrará en vigor una nueva ley que supondrá un alivio al menos para algunos de los propietarios. La ley subyacente es la Ley Orgánica 1/2025.

Según un abogado de larazon.es, los casos de robo y allanamiento de morada pueden ahora enjuiciarse en procedimientos sumarios. Esto significa que estos okupas serán juzgados en un plazo de 15 días desde su imputación, ya que están incluidos en la lista de delitos menos graves.
Sin embargo, hay una pequeña diferencia importante. La ley distingue claramente entre usurpación de vivienda y allanamiento de morada.

Allanamiento de morada
Si el ocupante ilegal irrumpe en la vivienda principal del propietario. Se trata de un delito grave. Si se denuncia en un plazo de 48 horas y el propietario puede aportar pruebas, la policía puede expulsar al okupa sin abrir un proceso judicial.

Usurpación de vivienda
Si no se trata de la residencia principal del propietario, entonces no es una infracción grave, la policía no puede tomar medidas inmediatas y el propietario debe acudir a los tribunales como antes. Sin embargo, ahora el tratamiento debería ser mucho más rápido.

En ambos casos, hay que actuar de inmediato, acudir a la policía o al juzgado y denunciar la infracción. Cualquier prueba es útil. Las cámaras en la casa, por ejemplo, que demuestren la intrusión con una marca de tiempo, podrían ser muy importantes.

Entonces se cita al denunciante y al okupa ante el tribunal. Si el okupa no puede presentar ningún documento, es decir, no tiene contrato de arrendamiento, autorización o derecho sobre la propiedad, será condenado. El desalojo sólo se produce una vez concluido el procedimiento judicial.

Si el okupa sigue utilizando la violencia o intimidando al propietario, puede incluso ser condenado a prisión.

Lecturas de libros
Lecturas de libros
30/03/25

Habrá dos lecturas de libros en abril. La primera es el próximo viernes a las 20:00h en el centro cultural de Los Llanos con el tema

Viaje literario por la naturaleza

Además de la conocida autora palmera Lucía Rosa González, otros autores participarán en el evento bilingüe.

A continuación, el viernes 11 de abril, nos reuniremos a las 20.00 horas en el centro cultural de Tazacorte para realizar un "Viaje literario por la naturaleza de la isla". Más adelante presentaré este acto, en el que hablaré brevemente del tiempo.

Basta con subvenciones
29/03/25

El presidente insular lo dejó claro ayer en un discurso con las siguientes palabras: «Si está autorizado a abrir, está obligado a abrir». Esto significa que cualquiera que tenga un negocio en Puerto Naos cuyos valores de CO₂ le permitan abrir está obligado a abrir su negocio.

Si no lo hacen, las subvenciones se cancelan inmediatamente. Si abre, tiene derecho a una compensación por reducción de ingresos.

De hecho, hay comercios que siguen sin poder abrir y dependen de las ayudas. Son, por ejemplo, las tiendas de la zona negra de exclusión, pero también los comercios del paseo marítimo con aseos subterráneos que no se pueden utilizar. Para estos últimos son imprescindibles medidas estructurales.
Sin embargo, también hay negocios en lugares más privilegiados que podrían seguir el ejemplo de los que ya han abierto, pero no lo hacen de multiples motivos.

Pero para revitalizar definitivamente Puerto Naos es necesario que más negocios ofrezcan sus servicios. El objetivo del Presidente, Sergio Rodríguez, es acelerar esta revitalización.

Al parecer, las subvenciones se acabarán en junio de este año.

Tiempo
29/03/25

El cyclón en altitud se ha «abierto camino» hasta la superficie del mar y también es visible en el mapa meteorológico terrestre. La zona central se encuentra a unos 500 km al suroeste de La Palma. Como ya he explicado, el aire se eleva bajo una DANA. Esto significa que la inversión, que casi siempre está presente en las Islas Canarias, se mezcla hacia arriba. Esto despeja el camino para la humedad, que ahora puede ascender sin obstáculos, condensarse y finalmente llover. Informaré sobre la dinámica especial de la gota fría de aire en otro artículo. En cuanto al tiempo:

Sábado
Hoy ha amanecido soleado. En contra de lo esperado, el eclipse parcial de Sol aún podrá observarse por la mañana. Los cúmulos, que se acumulan cada vez más a medida que avanza el día, muestran claramente que la inversión ha desaparecido y que la subida para la húmedad está libre. También se están formando grandes nubes sobre el mar y, al no haber térmicas sobre el agua, se necesita otro tipo de energía para que se acumulen: nuestra DANA contribuye a ello.

Por la mañana, las nubes de lluvia pasan al oeste de nosotros. Sin embargo, el núcleo del cyclón se desplaza cada vez más hacia nosotros, y con él, las nubes y precipitaciones que produce.  Las tormentas localizadas son poco frecuentes, pero es posible que hoy oigamos truenos.

Domingo
También el domingo seguiremos bajo la influencia de la DANA. Pasarán nubes de lluvia una y otra vez, lloverá en toda la isla, pero debido al viento predominante del suroeste -los modelos finalmente coinciden en esto- preferentemente en el Valle. El domingo también pueden producirse tormentas aisladas. Las DANA's lo tienen claro, son impredecibles.

Lunes
La dirección predominante del viento seguirá siendo suroeste hasta el mediodía, todavía puede haber lluvias aisladas, pero la probabilidad de lluvia disminuirá significativamente. Por la tarde, la dirección del viento cambiará al noroeste por el oeste. Los vientos del noroeste se acelerarán en la isla. En el oeste, se verá entonces cómo el mar se vuelve blanco. Las olas se revuelcan y forman espumas blancas, también conocidas aquí como "borregos". Sin embargo, frente a Sta. Cruz es tan suave como el cristal.

El acceso a la caldera ya se ha cerrado hoy por precaución. Se aconseja no practicar senderismo por los barrancos, ya que la lluvia no sólo puede acumularse allí en torrentes, sino que también son frecuentes los desprendimientos de rocas y los corrimientos de tierra cuando llueve. Observe el espectáculo desde un lugar seguro.

Eclipse partial
Eclipse partial
29/03/25

Las DANA no son fáciles de predecir. La pizca de suerte que pedí ayer llegó. El día empezó soleado y con una vista perfecta del eclipse parcial de sol.

No debería tener que mencionarlo más, pero aun así: por favor, nunca mires al sol sin los filtros adecuados.

Eclipse parcial
Eclipse parcial
28/03/25

Con un poco de suerte -porque mañana estará mayormente nublado- podrá ver un eclipse parcial de sol mañana sábado 29 de marzo, poco después de las 9 de la mañana y hasta poco menos de las 11 de la mañana. El máximo se alcanzará a las 10.03 horas, cuando se cubrirá aproximadamente una cuarta parte del Sol.

Caldera cerrado
Caldera cerrado
28/03/25

Evidentemente, no quieren volver a rescatar a los turistas de la caldera, sobre todo, porque lloverá en un fin de semana ;-)

Por lo tanto, las rutas de senderismo en la caldera permanecerán cerradas esta tarde hasta nuevo aviso. Esto es sensato, porque desgraciadamente muchos turistas no se dan cuenta de las condiciones meteorológicas, ni saben que la lluvia aumenta mucho el riesgo de caída de rocas.

Tubos caros
27/03/25

Ya es oficial: todos los intentos del actual presidente insular, Sergio Rodríguez, por evitar el desastre no tuvieran éxito. Hay que pagar la multa por la tubería de agua tendida ilegalmente a través de los nuevos deltas de lava por el anterior Cabildo bajo la dirección de Mariano Hernández. Se trata de 2,1 millones de euros a Costa.

La situación financiera es tensa como consecuencia de la erupción volcánica y faltarán estos millones.

El tiempo
El tiempo
27/03/25

Los próximos días serán un poco más interesantes en cuanto al tiempo. Después de que la Brisa, especialmente en El Paso y hoy también en Las Manchas, nos haya molestado con sus vientos racheados, hay indicios de un cambio en el tiempo durante los próximos días. Se forma una zona de bajas presiones al suroeste de La Palma.

Jueves
El día trae algunas precipitaciones en el noreste, en Puntagorda y Barlovento. Siguen dominando los vientos alisios, y en El Paso sopla la Brisa, que puede bajar hasta el mar.

Viernes
El aire húmedo es transportado a las Islas Canarias por los vientos del noreste en las capas bajas del aire. La masa de aire es inestable y puede llover de forma espontánea en toda la isla, con mayor probabilidad de precipitaciones en el noreste. A partir de los 1.500 metros, la dirección del viento gira 180° hacia el suroeste. La primera señal de cambio.

Sábado
El núcleo del ciclón se intensifica y se sitúa a unos 500 kilómetros al suroeste de la isla. La dirección del viento es ahora sur en todas las altitudes y ya ha llovido ampliamente durante la noche. Una gota de aire frío, una D.A.N.A., o ciclón en niveles altas, se está desarrollando.
En el Roque de los Muchachos, el viento sopla a unos desagradables 40 km/h a 3°C. No hay nada que ver allí arriba. No hay nada que ver allí arriba. Todo está cubierto por una densa niebla que comienza a unos 1.000 metros de altitud.
El cyclón hace que la masa de aire se eleve sobre una gran superficie, se condense y llueva. Las precipitaciones, en ocasiones intensas, pueden producirse en toda la isla. La zona del Riachuelo, en El Paso, parece verse favorecida. Las tormentas previstas por los modelos europeos son muy aisladas, si es que se producen.

Domingo
Las previsiones para el domingo muestran: las D.A.N.A. son muy difíciles de pronosticar. Los tres modelos meteorológicos muestran diferentes direcciones del viento, temperaturas y humedad. Sin embargo, estos son los tres parámetros más importantes para las previsiones meteorológicas.  Lo que es seguro es que seguirá muy nublado y lloverá a ratos.

Analizaré las nuevas previsiones calculadas y, si coinciden mejor, escribiré algo sobre el próximo domingo mañana o el sábado.

NOTAM (información para pilotos de parapente)
NOTAM (información para pilotos de parapente)
23/03/25

Además de los dos espacios aéreos conocidos cerrados a los parapentistas, el CTR del aeropuerto y el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, actualmente están en vigor otras dos restricciones temporales del espacio aéreo. Los dos espacios se limitan a la zona extendida de la erupción volcánica del Tajogaite y dicen lo siguiente:

R093/25 (Espacio aéreo restringido significativo)
Válido del 26 de marzo al 20 de abril
Desde el nivel del suelo hasta 100 m sobre el nivel del suelo.

Zona extensa que incluye el cono volcánico y se extiende en el norte hasta la curva del Sombrero y Montaña la Laguna hasta el mar e incluye Jedey y la parte norte de Puerto Naos en el límite sur. El número de teléfono para la coordinación es +34 692 644 430.

Esto incluye la D0675/25 (D de "Danger" eq. Peligro). Los pilotos de parapente no están autorizados a volar en este espacio aéreo. Se extiende desde el suelo (GND) hasta los 3.000 pies, es decir, unos 900 metros por encima del suelo.
Esta prohibición se aplica desde el 24 de febrero hasta el 25 de mayo de 2025.

Tenga en cuenta que la información NO se transmite en Skytrexx y tampoco está en la página del espacio aéreo de Burnair.ch. He señalado el error a esta última.

Noticias
23/03/25

Correo en Puerto Naos
A partir de mañana lunes, el correo en Puerto Naos volverá a entregarse directamente y ya no tendrá que ser recogido en los puntos de recogida por los residentes locales. Esta es otra pieza del puzzle para que Puerto Naos vuelva a la normalidad.

Netflix
La serie de Netflix sobre La Palma, que se estrenó el pasado diciembre, fue vista por 52 millones de espectadores. Esto la sitúa en un asombroso sexto puesto en Netflix.

Patinador
Para muchos lectores, como yo, esta información será nueva. No sólo hay un club de patinaje, Club Patín Lava, en Los Llanos, sino que incluso tenemos al campeón de España juvenil, el patinador, Mateo Capote, de 16 años.
Mateo participará en el Campeonato del Mundo que se celebrará en Buenos Aires del 5 al 13 de abril.

Helicóptero
Del 24 al 28 de marzo, el Batallón de Helicópteros de Maniobra nº VI estará estacionado en la isla, en el cuartel de El Fuerte, con tres helicópteros, uno de ellos un Superpuma. Realizarán ejercicios en tierra y aire para preparar posibles misiones en el ámbito de la seguridad y el apoyo a la población civil de La Palma. Por lo tanto, es de esperar una mayor actividad de helicópteros durante este tiempo.

Los pilotos de parapente deben recordar que el espacio aéreo G en las Islas Canarias se extiende hasta 300 metros sobre el nivel del suelo y deben evitar las zonas con actividad de helicópteros. Es imprescindible consultar el NOTAM antes de volar.
También hay restricciones del espacio aéreo del 24 de febrero al 24 de mayo, de las que hablaré en otro post.

Pizzeria El Paso
22/03/25

La pizzería Yaracuy de El Paso, famosa por sus deliciosas y grandes pizzas de masa fina, ha cerrado definitivamente. Al parecer no se pudo llegar a un acuerdo con el pizzaiolo, una historia que se ha repetido. La última vez el restaurante reabrió al cabo de unas semanas. Esta vez, me aseguró el propietario, el cierre era definitivo. Qué pena, El Paso pierde un restaurante muy bueno.

Caldera
Caldera
20/03/25

Si hay previsión de lluvia, NO hay que entrar en la caldera y hay que evitar los barrancos en general. Esto lo saben todos los conocedores de la isla.

Ayer, sin embargo, una vez más hubo que rescatar a los turistas* de la caldera porque el Barranco de las Angustias pasó de ser un hilillo a convertirse en un río embravecido en muy poco tiempo. Esta vez todo salió bien, los turistas fueron trasladados en helicóptero al helipuerto de Los Llanos. Las cosas parecían menos favorables hace 24 años, en noviembre de 2001. Seis personas se ahogaron en las inundaciones y otras 35 quedaron atrapadas en la zona de acampada.

«¿Cómo puede ser, si en la estación meteorológica cercana al camping sólo se midieron 28 mm de lluvia?», me preguntaban hoy. La respuesta es sencilla: cuando el viento sopla del oeste o suroeste, la caldera actúa como un embudo. La humedad entra en ella, es empujada hacia arriba al final del valle y llueve. Gran parte de la lluvia no puede filtrarse, las paredes rocosas son escarpadas y apenas absorben agua, por lo que la mayor parte fluye a través del Barranco de las Angustias hacia el mar.

Una vez más: si hay previsión de lluvia, hay que evitar la caldera y otros barrancos escarpados. E incluso unos días después de la lluvia, no se debe caminar por esas zonas debido al mayor riesgo de caída de rocas.

*) Según las últimas informaciones, 4 personas fueron evacuadas en helicóptero y otras 8 fueron rescatadas a pie.

Sismicidad
Sismicidad
18/03/25

Aunque los volcanes son un poco como Trump, porque no te puedes fiar mucho de ellos, el actual aumento de la actividad sísmica en La Palma parece formar parte de la fase de apaciguamiento de la erupción volcánica del Tajogaite. Los terremotos ahora han disminuido significativamente en intensidad y se concentran principalmente en la capa límite de la cámara magmática superior. No se han registrado formaciones de terreno ni ha aumentado la emisión de gases.

En comparación con Tenerife, la última semana presenta el siguiente aspecto:
(B = línea de base. 2,9*B significa 2,9 veces lo normal)

Sismicidad      TF 3,1*B / LP 2,9*B
Deformación   TF 1,0*B / LP 1,0*B
Gases              TF 2,4*B / LP 1,0*B

Ojo al mar
18/03/25

Un cyclón frente a Portugal no sólo nos está trayendo nubosidad en el oeste de la isla y lluvias intermitentes, sobre todo mañana miércoles, sino que también está provocando que el mar esté inusualmente picado y las olas puedan alcanzar los tres metros de altura. Por lo tanto, el norte y el oeste no son nada adecuados para bañarse en el mar y, antes de que aparezca en los periódicos como otro ahogado, es aconsejable que preste atención a las banderas rojas de las playas. Esto significa no nadar.
Si aun así quiere meterse en el mar, puede comprobarlo en la playa municipal de Sta. Cruz. Es probable que allí no ondeen banderas rojas.

Sismos 2025
Sismos 2025
16/03/25

Sismos
Sismos
16/03/25

De forma un tanto inesperada, la energía liberada por los terremotos en La Palma ha vuelto a aumentar recientemente. La actividad se está produciendo principalmente en la cámara magmática superior, a una profundidad de entre 10 y 15 kilómetros. El viernes pasado se produjeron 5 terremotos con una magnitud de 2,1 a 2,6 mbLg. No hubo ningún comentario oficial al respecto. La aclaración de las estaciones de medición muestra que el terreno no se está elevando en ninguna parte de la isla, es decir, que no se está acumulando una presión mensurable. Por tanto, cabe suponer que, aunque se trata de una fase inusual, forma parte del periodo posteruptivo. No obstante, lo observaré más de cerca en los próximos días e informaré cuando tenga ocasión.

Energía geotérmica
13/03/25

Apenas percibido por el público, el proyecto «Energía Geotérmica» de la isla de La Palma cobró vida en febrero, cuando la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias concedió cuatro licencias de investigación.

Sociedad para el Desarrollo de Canarias 2000 S.L. (Sodescan 2000): Obtuvo las autorizaciones «Electrolapalma» y «Benahoare 01», con los 41 cuadrículas mineras en Los Llanos de Aridane y El Paso.

Geotermia La Palma S.L.: Obtuvo la autorización «Tacande» con 11 cuadrículas mineras en El Paso.

Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma (Sodepal): Este organismo público, vinculado al Cabildo de La Palma, resultó adjudicatario de «Punta Sur» y «Mazo», con 75 cuadrículas mineras en Fuencaliente, Villa de Mazo, Breña Alta y Breña Baja.

Canopalma y Energía Bonita: Estas empresas con sede en La Palma surgieron como sorpresas de la licitación y recibieron derechos de cuadrículas mineras y apoyo financiero del Instituto para la Diversificación y Conservación de la Energía (IDAE).

Pero no es oro todo lo que reluce en el proyecto. Repsol, el gigante entre las empresas interesadas con gran experiencia y un volumen de inversión previsto de 34 millones de euros, abandonó prematuramente el proceso de licitación en otoño de 2024, justificando su decisión alegando que la viabilidad económica de su proyecto era prácticamente inexistente debido a la lentitud y complejidad extremas de la administración.

Las empresas restantes carecen de la experiencia necesaria para excavaciones profundas que podrían llegar hasta los 3.000 metros. Queda por ver si esto supone una desventaja.

La retirada de Repsol no fue el único contratiempo para el proyecto; diversas reclamaciones administrativas de empresas que no fueron tenidas en cuenta también lo retrasaron todo. Pero también han surgido tensiones entre las empresas adjudicatarias.

Hay acusaciones de que el Gobierno ha favorecido a empresas públicas como Sodepal en detrimento de iniciativas privadas mejor preparadas. Sin embargo, todas estas disputas en los tribunales amenazan con convertir un proyecto de tal envergadura en un tigre de papel.

Pero el tiempo apremia y podría convertirse en otro enemigo. Los 48 millones de euros prometidos por el Gobierno están ligados a la obligación de empezar las perforaciones antes de 2026.

Todo esto deja mucha incertidumbre en un proyecto que podría ser una bendición duradera para la isla, ya que INVOLCAN ha demostrado en estudios que en La Palma reinan temperaturas de 250°C a profundidades de 3.000 metros.

La Palma se encuentra en una encrucijada. Si el proyecto sale adelante, la isla dará un gran salto hacia la energía sostenible y limpia y la creación de nuevos puestos de trabajo, pero si no se cumplen los plazos y se pierden los fondos, lamentablemente seguiría la tradición de lo «inacabado». Como se ha escrito recientemente, tenemos muchos de ellos en el sector de la construcción y en el ámbito de las promesas en el sector energético.

Cruzar los dedos y ser paciente me ayudó con mi subvención de mi sistema solar. Difícilmente bastará para este gran proyecto.

La información para este artículo ha sido facilitada por José F. Arozena

Carnaval Marino
Carnaval Marino
11/03/25

Ya es otra vez: el Carnaval se celebra en Puerto Naos el próximo sábado. El quiosco Ocean Drive ha preparado un programa con Graja Sound, Elvira DJ Zapi. Empieza a las 17h.

Sabine Dahl
Sabine Dahl
08/03/25

Exposición
08/03/25

Exposición los días 15 y 16 de marzo de 2025, vernissage el 14 de marzo a las 18:00 en Tazacorte, Calle Angel 8

Sabine Dahl vive y trabaja en Hamburgo desde hace muchos años. Aquí tiene un estudio en una casa de artistas y las puertas se abren al público al menos una vez al año. Por lo demás, la artista presenta su obra en exposiciones individuales y colectivas en Alemania y en La Palma.

El conocimiento de la fugacidad, la vida cotidiana normal y la sensibilidad por lo que rodea a la artista se reflejan en sus cuadros. En la exposición actual, la artista ha trabajado sobre el tema «Horizontes». Las imágenes tematizan la interacción entre la existencia humana y la inmensidad de los horizontes. Además de imágenes figurativas de personas mirando a lo lejos o viajando, también se pueden ver imágenes abstractas del artista. Los cuadros abstractos recuerdan los contornos del paisaje, el mar o los patrones y formaciones naturales.  Simbolizan la fugacidad, la belleza de la naturaleza y el cambio constante de la vida. El uso de capas y líneas finas crea una impresión de profundidad, complejidad y movimiento. Para enfatizar la complejidad, el artista trabajó deliberadamente en / con una gran variedad de «portadores de imágenes». Así, «los horizontes» se reflejan en lienzos sencillos, en dúos, trípticos, azulejos y madera.

¡El artista espera su visita en Tazacorte!

Agua
Agua
08/03/25

Ahora que ha vuelto a llover en el oeste, es hora de hacer balance.
El noroeste ha sido especialmente bendecido con lluvias este año. En el Valle tampoco podemos quejarnos, actualmente estamos en el 5º lugar de los últimos 10 años y el «año pluviometrico» cuenta hasta finales de agosto.

Los embalses están ahora algo por encima del 40%, un 8% más que el año pasado por las mismas fechas.
El embalse de Vicario, situado debajo de Tijarafe, se está llenando por fin. Vicario aumentó la capacidad de almacenamiento de agua de la isla en un 41% y ahora está casi un cuarto lleno.
La Palma cuenta con un total de 12 embalses. Los tres mayores cubren el 74% de la capacidad total.

Capacidad:
Barlovento 36,8%
Vicario, Tijarafe 22,2
Dos Pinos, Los Llanos 8,1%.

La próxima semana seguiremos con vientos de poniente, que volverán a traer precipitaciones al Valle. La probabilidad de lluvia es máxima el próximo miércoles.

Noticias
Noticias
04/03/25

Los Indianos se salvó, el modelo GFS acertó y la dirección del viento fue NNE lo que trajo la lluvia a Puntallana, pero en Sta. Cruz se mantuvo seco la mayor parte del día. Hasta la tarde no cayeron unas gotas. Pero a los indianos no les importó, siguieron de fiesta. He vivido otros indianos en los que llovía tanto que el cañón de talco ya no funcionaba. El talco se había convertido en una masa pegajosa.

En El Paso, las cosas parecían muy diferentes por la tarde, después de las 18.00 horas. La lluvia torrencial convirtió brevemente las carreteras en ríos y los conductores pensaron que estaban en el Arca de Noé y no en sus coches.
También llovió tanto en Los Sauces que se produjeron algunos daños. Sin embargo, esto no es comparable a Gran Canaria. Allí se formó una gran célula tormentosa, casi estacionaria debido a la ausencia de vientos fuertes. Algunos coches fueron arrastrados por la corriente, al menos uno de ellos con la conductora al mar. Afortunadamente, fue rescatada ilesa.

Hoy, Tajogaite demuestra que el cono volcánico sigue lo bastante caliente como para convertir la lluvia caída en vapor de agua. Este efecto, que causó pánico entre algunos después de la erupción, es ahora ampliamente conocido entre la población y probablemente seguirá apareciendo durante años después de la lluvia. Se necesita mucho tiempo para que 34 millones de metros cúbicos de material se enfríen.

El aire frío de gran altitud también trajo mucha nieve al Roque de los Muchachos. Sin embargo, la línea de nieve que calculé no era del todo correcta. La fórmula publicada demostró por segunda vez que obviamente tenía un error de 150 a 200 metros en La Palma. Predije 1.750 metros, pero la nieve sólo cayó hasta los 1.900 metros.

Por último, pero no por ello menos importante: La lista de espera para una operación en el hospital de La Palma se ha reducido. La espera es ahora de «sólo» algo más de tres meses. Esto supone una mejora de 2 meses en comparación con el año anterior. No se ha mencionado el motivo de esta mejora. Espero que los pacientes hayan sido operados con éxito y que no hayan fallecido en la lista de espera, ya que ambas cosas mejoran las estadísticas.

Nieve
Nieve
28/02/25

Hoy he calculado la línea de nieve prevista. El aire frío de altura traerá aire mucho más fresco al sur y puede haber heladas en el Muchacho. La línea de nieve se situará en torno a los 1.700 metros el domingo/lunes. Esto significa que la nieve no sólo caerá en el Roque de los Muchachos sino también en la zona de la Cumbre Vieja desde el Pico Birigoyo (1.800m) hasta Deseada (1.950m).

Por lo tanto, es muy posible que se parezca a la imagen de arriba, tomada el 25 de diciembre de 2024.

Para los fanáticos del clima y los nerds de las matemáticas: uso la siguiente fórmula que obtuve de Vicky Palma:

(100 * T 850hPa)+(50 * T500hPa)+2100+(HGeo 850hPa) -1350

T = temperatura
hPa = área de presión en hectopascales
HGeo = altura geopotencial en la superficie de presión de 850 hectopascales

El tiempo
El tiempo
27/02/25

Después de que un error informático echara por tierra una hora de trabajo en la previsión meteorológica, vuelvo a empezar ☹

Todo el mundo quiere que llueva, pero si lo pronosticas para carnaval, entrarás en la lista negra si no te apedrean inmediatamente. Hoy es el momento en el que me uniré en esta lista a mis compañeros que también hacen previsiones meteorológicas en La Palma.

Situación general
Hay una alta de las Azores en el Atlántico norte y una zona de bajas presiones frente a Portugal. Ambos sistemas se están apoyando mutuamente para traer masas de aire frío y húmedo desde el extremo norte hasta las Islas Canarias.

Jueves
Por la tarde llegará el aire más frío y húmedo del norte y lo hará de forma vacilante. La dirección prevista del viento es norte, lo que podría provocar un contravórtice y vientos del sur en las zonas meridionales de La Palma. Un modelo pronostica vientos del noroeste, que se desplazarían hacia la costa por el oeste y se acelerarían algo.
Los primeros paquetes de humedad en las capas bajas de aire llegarán durante la noche al viernes. En la zona de nubosidad acumulada, es decir, en el norte, aumentará la probabilidad de las primeras lluvias.

Viernes
El día comienza nuboso en el norte, pero amistoso en el sur de la isla con mucho sol. El viento sopla del norte y arrecia en Puntagorda y Barlovento. En las partes meridionales de la isla, es probable que se produzca un contravórtice con vientos del sur. Allí se podrá ver una clara línea de viento en el mar detrás de la cual el viento hará que las olas se revuelquen y creen los borregos, unas olas blancas.

Sábado
Durante la noche ha llovido repetidamente en el norte, allí el día comenzará nublado y continuarán las precipitaciones localizadas. En la parte sur de la isla, el sol aún podrá entrar a ratos y hacer que el día empiece un poco más luminoso. Sin embargo, pronto se acumularán campos de nubes altas que oscurecerán cada vez más el sol. A partir de la tarde, pueden producirse precipitaciones localizadas en toda la isla, pero principalmente en la parte norte.

Domingo
Dos de tres modelos meteorológicos prevén la separación de aire frío en altura, lo que provocaría una baja de aire frío (DANA). Este aire frío de altura succionará el aire húmedo del mar, lo que dará lugar a nubes muy altas, mucha lluvia y tormentas localizadas.
El día comienza con mucha nubosidad. Existe una alta probabilidad de lluvia en toda la isla.

Lunes
La situación meteorológica inestable con aire frío en altura continuará el lunes y con ella una alta probabilidad de lluvia en toda la isla. Los modelos de previsión aún no se ponen de acuerdo sobre la dirección del viento. Sin embargo, esto influirá mucho en dónde caerá la lluvia. El modelo americano GFS pronostica vientos del noroeste, lo que salvaría al menos parcialmente Sta. Cruz y los Indianos. Los dos modelos meteorológicos europeos, ICON y ECMWF, son menos optimistas y pronostican lluvias espontáneas en todas partes.

Casa Tali
Casa Tali
24/02/25

Vaya, después de 4 meses de papeleo ya está aquí, la licencia para Casa Tali. Así que, tres años después de la erupción volcánica, muto de instructor de parapente a mini hotelero. Esta es ahora mi octava profesión. La licencia lleva el sobrio nombre de VV-35-5-0002255, pero me gusta más Casa Tali.

La casa ya está disponible para alquiler turístico. Encontrará información detallada y un enlace de contacto en www.idafe.com, y el plan de ocupación en Airbnb.

Si lo desea, puede compartir la información.

2024 YR4
2024 YR4
24/02/25

El astereoide 2024 YR4, que ha sido noticia en las últimas semanas por un posible impacto contra la Tierra en 2032, también fue observado por telescopios del Roque de los Muchachos.

Los científicos locales del GTC (Gran Telescopio Canarias) y del NOT (Nordical Optical Telescope) rastrearon el astereoide y pudieron determinar un poco mejor su tamaño y órbita. Los datos del GTC ayudaron a reducir el tamaño de los 40 a 100 metros anteriores a 40 a 60 metros. La órbita también pudo calcularse un poco mejor con nuestros telescopios, lo que permitió aumentar la probabilidad de impacto del 1,5 % al 3 %.

Mientras la Tierra se encuentre dentro del corredor calculado (línea roja), la probabilidad aumentará con la mejora de los datos (la línea roja se acorta) (Figura 2) a medida que se reduzca el alcance y, con toda probabilidad, caerá repentinamente a cero (Figura 3) porque la Tierra quedará entonces fuera del alcance.

Parque Cultural
21/02/25

Quién no lo ha visto, la obra inacabada al oeste de la gasolinera Shell en Los Llanos. Parecen 30 años de construcción, no construcción, demolición, nueva instalación. Se convirtió en una tragedia de primer orden, el llamado «Parque Cultural Islas Canarias». Hace unos 10 años, este agujero negro estuvo a punto de arrastrar a la empresa Onice al abismo. Se encargaron y entregaron sistemas de aire acondicionado, pero no se pagaron.
La costosa fachada de lo que parecía piedra de travertino fue derribada de nuevo. Las obras han vuelto a empezar hace un año y ahora nuestro presidente, Sergio Rodríguez, dice que el parque cultural abrirá el año que viene. Para entonces se habrán gastado en él 13 millones de euros. El parque tendrá 600 butacas y se convertirá en el centro cultural más importante de La Palma dicen. Además de dos salas de conferencias, contará con oficinas y una cafetería. Sin embargo, no he leído nada sobre aparcamientos. Esperemos que éstos no se hayan olvidado en estos 30 años.

Si se leen los comentarios de los lectores en la prensa, se percibe claramente la frustración de los Palmeros por las promesas incumplidas. Uno escribe que se habrán equivocado de fecha y que querían decir 2036, pero que de todos modos el asteoride nos habrán aniquilado antes. Otro lector escribe que las pirámides de Giza se habrían construido más rapido y otros critican la priorización y piden que se vuelva a dar prioridad a la LP-2 de El Paso a Las Manchas.

Estamos deseando que se inaugure en 2026. Una vez terminadas estas obras, quizá se pueda acometer la piscina cubierta que hay detrás del supermercado Lidl. Esta ruina lleva allí lo que parecen 100 años.
No nos faltan edificios inacabados en la isla.

Detenido
19/02/25

La Palma tampoco es un refugio seguro para los delincuentes: La Policia Nacional detuvo el mismo día en La Palma a dos delincuentes diferentes buscados nacional e internacionalmente.
El primer arrestado estaba reclamado por una orden de detención europea para la ejecución de una pena de prisión en Eslovaquia, detenido y trasladado.
Ese mismo día, los agentes detuvieron también a un ciudadano alemán sobre el que pesaba una orden de búsqueda, detención y personación dictada por el juzgado de Granada por un delito de estafa.

El Tiempo
El Tiempo
13/02/25

Las inesperadas precipitaciones de ayer en el noroeste, que aportaron hasta 60 litros por m2 en la zona de Cubo de la Galga, son quizá el comienzo de una segunda quincena de febrero que traerá lluvias una y otra vez. No hay que esperar grandes frentes, pero también nos quedaremos con los pequeños.

Mañana viernes el viento casi amainará. En el Roque de los Muchachos la dirección del viento cambiará a suroeste, primeros indicios de que se acerca un frente. Este traerá entonces algo de lluvia en la vertiente oeste con vientos del oeste el sábado. Antes de la puesta de sol, sin embargo, la dirección del viento cambia a norte, el primer frente débil ha pasado.
El domingo será un día de transición con algunos alisios en las capas bajas del aire y vientos del norte en las altas montañas. A lo largo del día se formarán algunos cúmulos.
El lunes, la dirección del viento cambiará de nuevo al suroeste y no se espera que el próximo frente llegue a La Palma hasta después de la puesta de sol, con lluvias en el oeste y sobre todo en el noroeste. El martes por la noche la dirección del viento cambiará a noroeste, la fuerza del viento aumentará y las precipitaciones remitirán lentamente. El martes se espera un mar picado con muchas olas blancas en el oeste y más lluvia en el norte de la isla antes de que vuelvan los vientos alisios el miércoles.

Los Tilos
Los Tilos
08/02/25

El Cabildo de La Palma da por hecho que las obras para reabrir el acceso al bosque de Los Tilos, cerrado desde principios de diciembre de 2023 por desprendimientos, estarán concluidas a finales de este mes. Así lo anunció el consejero insular de Obras Públicas, Darwin Rodríguez, en el último pleno del Parlamento insular.

En un principio, la intención era simplemente limpiar y estabilizar el talud. Sin embargo, por motivos de seguridad, este planteamiento se descartó posteriormente y se construyó un «falso túnel» abierto hacia el cauce del río.

El bosque de Los Tilos es uno de los grandes atractivos turísticos de La Palma. Debido al cierre del acceso, la ruta de senderismo en el barranco «Cubo de La Galga», un poco más al sur, estaba a veces saturada y los aparcamientos casi siempre llenos.

Es una noticia importante y positiva para el turismo. Sin embargo, mi lista de deseos sigue incluyendo la reducción de la inmensa zona de exclusión en torno al volcán Tajogaite. Me pregunto si los responsables de turismo del Cabildo se darán cuenta de que esto sería un buen paso.

Foto de elperiodicodelapalma.com

Hay una celebración
Hay una celebración
06/02/25

Rose Marie Dähncke, la internacionalmente reconocida experta en setas que ha vivido e investigado en La Palma durante muchos años, cumplirá 100 años el próximo lunes, 10 de febrero.

Con motivo de esta fecha, Claudia Gehrke de Konkursbuchverlag organiza un acto el

15 de febrero a las 19:30 en la Casa Roja de Mazo

un acto centrado en Rose Marie Dähncke y su nuevo libro, se presentarán tres libros de las autoras Rose Marie Dähncke, Ines Dietrich y Lucía Rosa González, residentes en La Palma.

Claudia Gehrke hablará de la interesante biografía de la Sra. Dähncke y presentará el nuevo libro sobre las setas. La propia Rose Marie Dähncke no podrá asistir, aunque sigue viviendo independiente en una casita cerca del mar en la zona de Mazo, ya no sale de su casa y su jardín.

El acto irá acompañado de música en directo.

Foto: Paco Serrano

Mañana concierto de piano
Mañana concierto de piano
06/02/25

¿Febrero es el mes de los conciertos?

Puedo anunciar otro concierto, que tendrá lugar mañana viernes 7 de febrero a las 20:30 en el Circo Marte de Sta. Cruz de La Palma.
Las dos pianistas de La Palma interpretarán piezas de Ravel, Gershwin, Piazzola y Holst a 4 manos.

El concierto es un acto benéfico a favor de la Cruz Roja de La Palma. No olvidemos que La Cruz Roja y Cáritas fueron las dos organizaciones que prestaron ayuda rápida y apolítica durante la erupción.

Precio de la entrada: 10 euros.

Neuss canta con La Palma
Neuss canta con La Palma
05/02/25

En febrero tendrán lugar dos conciertos a cargo del Coro Minster de Neuss y el Coro de Cámara Llanesis.

El primer concierto el 19 de febrero a las 20h en la iglesia Nuestra Señora de Bonanza de El Paso.

El 21 de febrero, los coros volverán a cantar a las 20h en Sta. Cruz en la iglesia Matritz El Salvador.

Paro
05/02/25

He estado fuera de la isla durante un tiempo, así que apenas había noticias. Ahora he vuelto.

Igual que el paro, que volvió a aumentar en enero. Ahora tenemos la asombrosa cifra de 6.281 personas registradas como desempleadas en la Isla Bonita. Si ponemos esta cifra en relación con la población total, que ronda los 65.000 habitantes, ~10% es un número considerable. Como aún no hemos conseguido revitalizar el turismo, el sector hotelero también es el que registra el mayor número de desempleados, con un 5,4%. Por cierto, las mujeres se ven 3 veces más afectadas por el desempleo.

Aunque lo acogedor de La Palma es algo muy apreciado, no podremos evitar orientarnos un poco más hacia el mundo más lejano. Las solicitudes de licencias de los empresarios tardan muchos meses en el Cabildo, las solicitudes de subvenciones se retrasan hasta que vuelve a faltar el dinero. En muchos ámbitos, el Cabildo Insular debería hacer más de organización que de administración. Pero no podremos hacerlo desde dentro. Los que exigen más simplemente dejarán de ser elegidos...

Estaciõn Meteorologico Puerto Naos
25/01/25

El router de la estación meteorológica, que funcionaba a través de una tarjeta SIM, ha vuelto a fallar. Los propietarios de los Apartamentos Martín de Puerto Naos, que hicieron posible la instalación de la estación meteorológica en su tejado, han accedido espontáneamente a conectar el router a través de su conexión a Internet y proporcionar así datos meteorológicos actualizados en todo momento, no sólo para los pilotos de parapente. Como pequeño agradecimiento, la estación meteorológica se llama ahora «Puerto Naos Aptos. Martín».

Los datos se pueden consultar entre otros a través de Wunderground, Apalmet, la Davis App y Burnair.

Naturalmente, los propietarios de Apartamentos Martín se alegran de que los parapentistas vuelvan a alojarse en sus pisos. Puedes encontrar la casa a través de Apartamentos Martín Puerto Naos o llamando al +34 922 40 80 46.

Ley de residuos
25/01/25

En abril entrará en vigor la Ley 7/2022, que contiene 116 artículos y 16 anexos. Como comprenderán, no tenía ningún deseo de leerla entera. Mis notas en Derecho mostraban entonces una falta de interés más acusada por los textos legales.
La prensa dice que la ley obliga a repercutir al consumidor el 100% del coste de la gestión de residuos. Eloy Martín, alcalde de El Paso, ha pedido ahora apoyo al Gobierno de Canarias. No sería razonable cargar a las familias con más costes.

Aquí en La Palma aún no ha llegado a la población la idea de evitar los residuos. Esto se puede observar en el supermercado sin necesidad de un estudio complejo. Más del 90% de los Palmeros exigen bolsas de plástico -aunque tengan que pagar por ellas- a pesar de que desde hace años se pueden adquirir en todas partes buenas bolsas reutilizables por poco dinero.

Zona de Exclusión
Zona de Exclusión
19/01/25

A principios de diciembre se publicó, sin que la prensa lo advirtiera, una nueva versión del decreto sobre la zona de exclusión en torno al volcán. Apenas se ha modificado nada, salvo Montaña Quemada, que volvió a entrar en la zona de exclusión hace un año por un error, y ahora vuelve a estar fuera, corregido el error después de un año.

Por desgracia, las rutas de senderismo siguen estando a pocos metros dentro de la zona y, por tanto, no son legalmente accesibles. Parece que nadie del Departamento de Turismo sigue participando en la elaboración de estos límites.

Muelen despacio, los molinos del Cabildo, muy despacio.

Decreto
Zona

El Tiempo
El Tiempo
19/01/25

Previsión meteorológica actual:

Aeropuerto:
Incluso según las últimas previsiones, no puedo dar el visto bueno. El lunes y el martes siguen siendo críticos para el aeropuerto. Ahora se espera que la dirección del viento sea ligeramente más del suroeste y ya no del oeste, lo que tiende a favorecer las corrientes descendentes y, por tanto, los problemas. Las velocidades del viento el lunes están en el límite; si son ligeramente inferiores a las previstas, no habrá problemas, pero si son superiores, sí los habrá.

El martes, todo el día es crítico para los aterrizajes en SPC. Aunque la fuerza del viento disminuye ligeramente al final de la tarde, la experiencia demuestra que una vez que se han desarrollado las corrientes descendentes, tiene que haber un cambio significativo en la dirección o fuerza del viento, y no veo que eso ocurra hasta el miércoles.

Lluvias:
Las primeras precipitaciones en el oeste probablemente no comenzarán hasta después de la puesta de sol del lunes. El primer frente de lluvia ya pasó el martes por la mañana, pero le seguirán más paquetes de aire húmedo y lluvia a lo largo del día y el miércoles.

Foto: Previsión de lluvia para el miércoles 22 de enero, modelo europeo ECMWF

Detenido
17/01/25

Tres hombres fueron detenidos ayer por la Guardia Civil en la villa de Tazacorte. Se les acusa de trata de mujeres. Las 4 mujeres de su red han sido identificadas. La Guardia aún no ha facilitado más información, ya que siguen en curso otras investigaciones.

El tiempo
El tiempo
16/01/25

El cyclón con centro frente a la Península Ibérica que nos trajo Calima está desplazando su núcleo al oeste de La Palma. Como resultado, el viento está disminuyendo en altura, lo que proporcionará buenas condiciones para la excursión al volcán de mañana viernes.
A lo largo del sábado, la fuerza del viento a la altura del Roque de los Muchachos comenzará a aumentar de nuevo, ya que una depresión tormentosa sobre las Azores ya está influyendo en el viento de altura.
Sin embargo, habrá que esperar hasta el lunes para estar realmente bajo la influencia de este sistema de bajas presiones.

Todos los modelos meteorológicos prevén el paso de un frente de lluvias en la noche del lunes al martes. La lluvia nos llegará con viento del oeste o suroeste, lo que significa que la zona de La Palma recibirá la mayor parte de las precipitaciones. El martes será un día lluvioso.
Después, los modelos meteorológicos ya no se ponen de acuerdo. El modelo americano prevé tiempo lluvioso hasta el jueves, mientras que el modelo europeo pronostica vientos del norte y bastante menos lluvia a partir del miércoles.

Por supuesto, mucha gente también está interesada en mi evaluación de la situación en el aeropuerto. El día problemático será el martes. Sin embargo, los modelos meteorológicos pronostican vientos del oeste. Esta dirección del viento es mucho mejor para el aeropuerto que un viento del suroeste y todavía se puede llegar a él incluso con velocidades del viento más altas.
No obstante, tendré que seguir vigilando la situación durante los próximos días, ya que el modelo meteorológico americano prevé vientos de más de 30 nudos por momentos a 2.000 metros el martes. Si esto se materializa, no se pueden descartar problemas.

Ahogamiento
15/01/25

Ayer por la tarde a las 17h un hombre de 49 años se ahogó frente a Puerto Naos. Tras ser descubierto flotando en el mar, al parecer fue llevado a tierra con éxito. Los familiares, su mujer y un hijo de 20 años, tuvieron que ver como los intentos posteriores de reanimación con masaje cardíaco y un desfibrilador fueron desgraciadamente infructuosos.
Nuestro más sentido pésame a los familiares.

Movilidad
11/01/25

Los palmeros no son tan rápidos a la hora de comprar un coche nuevo, pero les sobran. Así lo resume una estadística de ElTime.

Casi la mitad (47%) de los vehículos matriculados en la isla tienen más de 20 años. Más del 20% de los vehículos matriculados tienen más de 30 años. Hay registrados 83.520 vehículos, lo que significa que hay casi un vehículo por cada habitante (niños incluidos).

Sin embargo, aún estamos al principio en lo que se refiere a vehículos de energías alternativas (eléctricos, gas, hidrógeno). En La Palma sólo hay matriculados 366 vehículos con este tipo de propulsión, lo que corresponde a un escaso 0,45%. Todavía queda mucho por hacer.

Si en algún momento tengo que sustituir mi coche de gasolina, por supuesto también será un vehículo eléctrico. Produzco energía solar más que suficiente.

Maresía
Maresía
09/01/25

Si la costa se parece a la que Pedro Hernández ha fotografiado esta mañana desde El Time, puede suponer que el mar es salvaje, crea olas altas y, por tanto, es peligroso. Mantener la distancia suele ser aconsejable, ya que las olas altas pueden aparecer inesperadamente. El viento pronostica actualmente más de 2 metros en la costa oeste. La marea alta añadirá un metro más. La marea ha subido esta mañana a las 9.00 horas y la próxima marea alta será a las 22.00 horas.

Campeona del mundo
08/01/25

Cuando se trata de imponer prohibiciones y decir a los ciudadanos lo que no pueden hacer, La Palma ha sido la ingloriosa campeona del mundo desde la erupción volcánica.
El último ejemplo: el acceso al Roque de los Muchachos sigue cerrado. Después de que nevara hace semanas, la carretera se cerró como medida de precaución y aún no se ha reabierto.
Los socialistas lo están denunciando con razón en el Parlamento.

Casi se ha olvidado el hecho de que seguimos teniendo una enorme zona de exclusión cuatro años después de la erupción volcánica. El año pasado se corrigió erróneamente y se volvió a incluir en ella a Montaña Quemada. Este error ha estado vigente durante seis meses y aparentemente a nadie en la administración le importa.

La competencia para estos cierres -incluidos los de la red de senderos- es del gobierno insular. 
No sé por qué son tan restrictivos en La Palma. ¿Se debe a que, durante la erupción, alguien se aficionó a decir a los demás lo que tenían que hacer y dejó de hacerlo, o simplemente a que algún responsable está lleno de miedo a que le lleven ante un juez y trata constantemente de cubrirse las espaldas?
Lo que es seguro es que todo este teatro del encierro está perjudicando al turismo.

NASA fotografía del día
NASA fotografía del día
07/01/25

Esta fotografía de José F. Arozena fue seleccionada el 6 de enero, día de Reyes, como Imagen del Día de las Ciencias de la Tierra (EPOD), una iniciativa de la NASA que destaca cada día una imagen del campo de las ciencias de la Tierra con una breve explicación.

«Arriba, una espectacular serie de rayos anticrepusculares que observé sobre la bahía de Santa Cruz de La Palma en la tarde del 18 de noviembre de 2024. La cámara estaba orientada hacia el este, frente al sol. Estas trayectorias de luz solar y sombra fueron proyectadas por enormes nubes cumulonimbos que se formaron dentro de un sistema tormentoso que se desplazó desde la Península Ibérica y llovió al noroeste de La Palma. Aunque la tormenta no afectó directamente a la isla, el servicio meteorológico había advertido de posibles lluvias torrenciales y declaró el estado de alerta. Sin embargo, la tormenta se disipó sobre el mar y dejó tras de sí esta impresionante estampa que duró entre 10 y 15 minutos», explica José F. Arozena.

De cara a 2024
De cara a 2024
31/12/24

Se acaba un año. Uno que trajo tragedias y promesas incumplidas, pero que también dejó pequeños pasos adelante.

En realidad, el año empezó bastante bien con la apertura de la playa de Puerto Naos en enero de 2024, y en enero también esperábamos que se permitiera el aterrizaje con parapente. El hecho de que esto no ocurriera hasta julio fue también la razón por la que literalmente tuve que colgar mi servicio de guía, porque después de una pausa de tres años no se puede organizar una temporada rentable con tan poco tiempo de antelación.

También se prometieron muchas cosas con otros proyectos, pero no se cumplieron muchas. Se inauguró el único gran proyecto de carreteras, la circunvalación de Tazacorte. Desgraciadamente, también en este caso hay un fallo, ya que los que llegan por la nueva carretera de la costa se dirigen al centro de la ciudad y no a la circunvalación. Los demás proyectos de carreteras se quedaron en la fase de planificación. En particular, la LP-2 de El Paso a Las Manchas, una promesa electoral del presidente insular, Sergio Rodríguez, cuya construcción debería haber comenzado antes de finales de 2023, aún no ha superado los numerosos obstáculos legales.

Una promesa sí se ha cumplido. La gasolina se ha abaratado en las pequeñas islas gracias a las subvenciones estatales. El Estado aportó la friolera de 20 céntimos por litro para reducir la diferencia de precio con respecto a las islas mayores. Es bueno para el consumidor, pero subvenciona a los propietarios de las gasolineras, que aquí siguen obteniendo márgenes de beneficio mucho mayores.

Las auroras boreales de mayo, que incluso se vieron en La Palma, fueron una breve sensación. Le siguió un verano más o menos tranquilo, que afortunadamente no fue extremadamente caluroso ni provocó grandes incendios forestales.

Diciembre comenzó con vientos extremos del sureste que destruyeron las plantaciones de plátanos del oeste, que acababan de recuperarse de la erupción volcánica. Al menos, las lluvias han sido bastante buenas hasta ahora e Isla Verde vuelve a mostrar sus hermosos colores verdes.

Lo más triste de este año es la creciente crisis de refugiados en el Atlántico. En 2024 se han producido oficialmente 9.757 muertes, de las cuales 1.538 eran niños. Si cada cinco días se estrellara un avión con 150 personas, la indignación sería enorme. Sin embargo, esta crisis apenas se reconoce y no se abordan sus orígenes.

Las Navidades blancas pusieron la guinda al año en La Palma, pero el balance para 2024 no es, por desgracia, muy positivo.

Precisamente por eso es importante desearse mutuamente lo mejor para el Año Nuevo, buena suerte, éxito, salud y alegría, y proponerse contribuir a que estos deseos se hagan realidad.

¡Feliz Año Nuevo y buena suerte!

Noticias
Noticias
25/12/24

¡Feliz navedad!

La gota fría, DANA, ha provocado lluvias extraordinarias de hasta 300 litros/m², nieve y carreteras cerradas en La Palma. Las tormentas continuaron durante casi un día. Los relámpagos iluminaron la noche. Un espectáculo que, sin duda, no se había producido en los últimos 10 años.

Guagua gratuito
El pasado lunes, el Parlamento español aprobó un préstamo para fomentar el cambio al transporte público. Para las Islas Canarias, esto significa que el transporte público en autobús será gratuito el año que viene.

Desaparecido
La desaparición de un niño de 2 años ha dado lugar a una importante operación de búsqueda en Puntagorda. El pequeño fue encontrado con vida de madrugada tras una noche fría.
El incidente provocó críticas a los padres en los medios de comunicación, que no podían imaginar cómo un niño pequeño podía desaparecer durante horas y probablemente también porque se dice que los padres son los llamados «hippies». Un periodista también criticó el hecho de que muchas personas que viven en el norte no estuvieran correctamente empadronadas.

Tiempo
Seguirá siendo poco ventoso y mayoritariamente seco hasta finales de año, con temperaturas ligeramente inferiores a la media. Volverá a haber algo de calima, calima más fresca, porque la arena tiende a venir de direcciones septentrionales.

Foto: Nevada en La Palma 24.12.2024, Redes sociales, autor lamentablemente desconocido.

Bluesky
21/12/24

A partir del 6 de enero de 2024, cerraré X, alias Twitter. No quiero poner ni un céntimo más en el bolsillo de un multimillonario loco. No borraré mi cuenta, ya que la erupción volcánica está documentada en ella.

La información que solía publicar en Twitter se puede encontrar ahora en Bluesky. Mi alias allí es @efadi-lp.bsky.social.

Bluesky también puede instalarse como aplicación en tu teléfono móvil. El acceso ya no requiere un código de invitación.


Copyright 2025 © idafe.com

Impressum